La noción de comunicarse mediante escritos empezó en el antiguo Egipto donde se escribía sobre papiro que se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo, desúés en la edad media, en Europa se utilizó el pergamino, este consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir tinta, pero este material era muy caro, lo que ocasionó que a partir del siglo VII se popularizara la costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos, dando lugar a los palimpsestos, perdiéndose una gran cantidad de escritos y de obras.
En China captaron este problema, y no se quedaron brazos cruzados, en el año 105 d.C. el señor T’sai Lun fabricó por primera vez este reconocido material, el papel, con pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú, y otras plantas. Lo más impactante es que los chinos guardaron celosamente la técnica de la elaboración del papel por 500 años !!!
Antes de la aparición de la imprenta en el siglo XV, se estableció la primera fábrica de papel Europeo en España, y así continuamente fue mejorando y expandiéndose por todo el mundo.
Ahora con la evolución del papel, tenemos diferentes tipos de este:
Tipos de papel:
Papel cristal
Papel traslúcido, muy liso y resistente a las grasas, fabricado con pastas químicas, transparencia es la propiedad esencial. A causa de su impermeabilidad y su bella presentación, se emplea en empaquetados de lujo, como en perfumería, farmacia, confitería y alimentación. Vivamente competido por el celofán o sus imitaciones.
Papel de estraza
Papel fabricado principalmente a partir de papel recuperado (papelote) sin clasificar.
Papel libre de ácido
Es cualquier papel que no contenga ácido libre, con el fin de incrementar la permanencia del papel acabado.
Papel kraft
Papel de elevada resistencia fabricado básicamente a partir de pasta química Kraft.
Papel liner
Papel de gramaje ligero o medio que se usa en las cubiertas, caras externas, de los cartones ondulados.
Papel multicapa
Producto obtenido por combinación en estado húmedo de varias capas o bandas de papel, llamado también cartón.
Papel pergamino vegetal
Papel sulfurizado verdadero
Papel simil-pergamino
Papel sulfurizado verdadero
Papel similsulfurizado
Papel exento de pasta mecánica que presenta una elevada resistencia a la penetración por grasas, su porosidad es extremadamente baja. Se diferencia del sulfurizado verdadero en que al sumergirlo en agua, durante un tiempo suficiente, variable según la calidad, el simil pierde toda su resistencia mientras que el sulfurizado conserva su solidez al menos en parte.
Papel sulfurizado
Papel cuya propiedad esencial es su impermeabilidad a los cuerpos grasos y, asimismo, una alta resistencia en húmedo y buena impermeabilidad y resistencia a la desintegración por el agua, incluso en ebullición. La impermeabilización se obtiene pasando la hoja de papel durante unos segundos por un baño de ácido sulfúrico concentrado (75%, 10 °C) y subsiguiente eliminación del ácido mediante lavado. Al contacto con el ácido, la celulosa se transforma parcialmente en hidrocelulosa, materia gelatinosa que obstruye los poros del papel y lo vuelve impermeable.
Papel tisúe
Papel de bajo gramaje, suave, a menudo ligeramente crespado en seco, compuesto predominantemente de fibras naturales, de pasta química virgen o reciclada, a veces mezclada con pasta de alto rendimiento (químico-mecánicas). Es tan delgado que difícilmente se usa en una simple capa. Dependiendo de los requerimientos se suelen combinar dos o más capas. Se caracteriza por su buena flexibilidad, suavidad superficial, baja densidad y alta capacidad para absorber líquidos. Se usan para fines higiénicos y domésticos, tales como pañuelos, servilletas, toallas y productos absorbentes similares que se desintegran en agua.
Papel permanente
Un papel que puede resistir grandes cambios físicos y químicos durante un largo período (varios cientos de años). Este papel es generalmente libre de ácido, con una reserva alcalina y una resistencia inicial razonablemente elevada.
Papel fluting
Papel fabricado expresamente para su ondulación para darle propiedades de rigidez y amortiguación, se usa en la fabricación de cartones ondulados.
Papel de piedra
Proviene de desperdicios de la industria de construcción, como el mármol, la caliza y el yeso, que son molidos en un polvo muy fino.De la simbiosis de esos materiales resulta un producto que resiste fuertemente, tanto al agua como a las roturas. Es un proceso de fabricación ecológico y de los más modernos.
Características del papel:
Durabilidad del papel
La durabilidad expresa principalmente la capacidad del papel para cumplir sus funciones previstas durante un uso intensivo y continuado, debe resistir un uso intensivo durante un tiempo corto pero no permanente.
Estabilidad dimensional
Capacidad de un papel o cartón para retener sus valores.
Mano
Término aplicado a un papel que expresa la relación entre su espesor y el peso en gramaje. Su valor disminuye cuando aumentan la compactación y la densidad de la hoja.
Permanencia
Se refiere a la retención de las propiedades significativas de uso, especialmente la resistencia mecánica y el color, después de prolongados períodos
Resiliencia
Capacidad del papel para retornar a su forma original después de haber sido curvado o deformado. La presencia de pasta mecánica en la composición confiere dicha propiedad.
Carteo
Combinación de tacto y sonido que produce una hoja de papel cuando se agita manualmente.